Es Armando Piña, el nuevo Director del Taller de Ópera de Sinaloa
Con su sólida formación académica y experiencia profesional, se auguran excelentes tiempos para la agrupación del ISIC.
Por vtenlinea
El Instituto Sinaloense de Cultura tiene mucho gusto en dar a conocer a la comunidad artística y público en general que ha nombrado al barítono mazatleco Armando Piña López como Director del Taller de Ópera de Sinaloa. Joven cantante sinaloense con una sólida formación académica y fulgurante trayectoria a nivel nacional e internacional, y maestro de canto operístico desde 2007, además de gestor cultural.
El ganador de múltiples premios y reconocimientos, se inició como cantante en programas de ópera de su natal Mazatlán con el Mtro. Enrique Patrón de Rueda y la Mtra. Martha Félix, participó en otras escuelas del país y fue en el extranjero dónde continuó sus estudios en centros formativos donde destacan: Curso de Verano “Virginia Internacional Vocal Arts Institute” en EUA (2010); Zurich Opera Estudio, Teatro de Ópera de Zurich, Suiza (2010-2012); Diplomado en Ópera y Canto Lírico para Cantantes profesionales (2013-2016) y “Academy of Vocal Arts” Philadelphia PA, en EUA.
Armando Piña es una de las figuras más destacadas del bel canto en la región, con una brillante carrera profesional al ser el primer barítono mexicano en debutar en el legendario Festival de Salzburgo y grabar con la prestigiada Deustsche Grammophon, acumulando experiencias al lado de artistas como Anna Netrebko, Juan Diego Flórez, Cecilia Bartoli, Javier Camarena, Rolando Villazón y muchos otros.
Dentro de su formación, ha actuado en óperas como “Manon Lescaut”, de Puccini, en el Festival de Salzburgo en 2016; “Carmen” de Bizet, en Canadá 2018; y ha participado en temporadas de canto en Zurich, Mallorca, Holanda, Philadelphia, y en diversas óperas en la Ópera de Bellas Artes de la ciudad de México.
Es reconocido en Sinaloa, donde ha participado en programas del Instituto Sinaloense de Cultura (lo último, en la cantata “Carmina Burana”, de Carl Orff) en junio de 2019 y del Instituto de Cultura de Mazatlán.
Bajo la dirección del barítono puertorriqueño Carlos Serrano (QEPD), desde 2011 el Taller de Ópera de Sinaloa se posicionó rápidamente como una importante institución formadora de jóvenes cantantes de ópera de todo el país, proporcionando las herramientas necesarias para el desarrollo de sus facultades vocales y escénicas.
El TAOS ha contado con algunas de las voces más privilegiadas del país, las cuales, gracias al trabajo desarrollado en él, han tenido la oportunidad de formar parte de compañías y producciones de ópera de talla internacional, así como de instituciones de perfeccionamiento para jóvenes cantantes.
De igual forma, han sido ganadores de los principales premios en incontables ocasiones, en competencias de canto como el Concurso Carlo Morelli, Concurso Internacional de Canto Sinaloa y Concurso San Miguel de Allende.
Con seguridad los participantes del TAOS verán en muy corto plazo el impulso renovador y la solidez que dará al taller el Mtro. Piña bajo su dirección, alcanzando así nuevos niveles de calidad y nuevos logros en el impulso a jóvenes cantantes de ópera no solo de Sinaloa sino de todo el país. Enhorabuena para todos!!
ALGUNAS DE SUS EXPERIENCIAS COMO CANTANTE
Festival de Salzburgo, Austria
Manon Lescaut (Puccini), agosto 2016
Il Templario (Nicolai), agosto 2016
Teatro de Ópera de Quebec, Canadá
Carmen (Bizet), abril 2018
Zürich Opernhaus, Suiza
Temporada 2010/2011 y 2011/2012
Opera Estudio Internacional del Teatro de Ópera de Zürich
Zentralhoff Opera Pop
Elisir D ́Amore (Donizetti)
Le Comte Ory (Rossini)
Aus einem Totenhaus (Janacek)
Rigoletto (Verdi)
Les Contes d ́Hoffmann (Offenbach)
Il Barbiere di Siviglia (Rossini)
Die Stadt der Blinden (Schreier)
Orquestra Clássica de Mallorca
Requiem de Verdi, abril 2019
Copa Mundial de Football Soccer Rusia 2018
Concertista representante cultural de México, junio 2018
Grachten Festival, Holanda:
Concertista, agosto 2018
Winterthur Stadthaus, Suiza:
“Manfred” (Schumann), noviembre 2011
The Academy of Vocal Arts Philadelphia, USA
Dama de Picas (Tchaikovsky), enero 2014
La Traviata (Verdi), febrero 2014
La Boheme (Puccini), febrero 2015
L ́Amore de I Tre Re (Montemezzi), enero 2016
Ópera de Bellas Artes, México
I Puritani (Bellini), mayo 2016
Cosi Fan Tutte (Mozart), mayo 2017
Le Nozze di Figaro (Mozart), noviembre 20
Auditorio Nacional, México
Concierto “Javier Camarena: Pasión por la Ópera”, octubre 2016
Ópera de Nuevo León, México
Don Giovanni (Mozart), mayo 2018
Orquesta de Cámara Universidad Autónoma de Nuevo León
Savitri (Holst), noviembre 2013
CULTURA MAZATLÁN
La Boheme (Puccini), noviembre 2012
La Voce in O (Montsalvatge), noviembre 2012
I Pagliacci (Leoncavallo), noviembre 2013
La Paloma y El Ruiseñor (R. Bourland), noviembre 2014
Ópera de Sinaloa del ISIC
Zarzuela “Don Gil de Alcalá”, Festival Cultural Sinaloa de las Artes, 2008
Carmina Burana (Orff) Festival Cultural Sinaloa de las Artes, 2009
I Pagliacci (Leoncavallo), octubre 2014
Carmen (Bizet), marzo 2015
Misa en Do menor (Mozart), diciembre 2015
9na. Sinfonía (Beethoven), diciembre 2018
Carmina Burana (Orff), junio 2019
[rl_gallery id=”38874″]